Entradas Etiquetadas :

coro

1024 768 Concatedral de Caceres

Coro y Órgano

Coro y órgano

Elevando la mirada hacia los pies de la Concatedral de Santa María de Cáceres, nos encontramos ante uno de los elementos arquitectónicos más significativos del templo; la tribuna del coro, que alberga otro elemento indispensable en las celebraciones; el órgano.

En cuanto a la tribuna del coro: fue elevada por el maestro Pedro de Marquina entre los años 1555 y 1557 (siglo XVI). Con bóvedas de crucería, su espacio se divide en dos, el primero para el órgano y el segundo espacio reservado para el coro. Todo el espacio delimitado por una bella balaustrada renacentista y sustentado por un arco rebajado que salva la anchura de la nave central.

Si nos referimos al órgano, de estilo barroco y realizado en el año 1703 por el artista-organista Manuel de la Viña, su disposición actual se debe a la restauración llevada a cabo en el año 1973, ya que en su origen, éste se encontraba en el espacio contiguo, pegado al muro.

Cabe decir, que sigue en funcionamiento y sigue sonando para deleite de todos los que lo escuchen.

Para subir a este espacio es necesario acceder por la escalera de la torre, a través de su magnífica portada, de estilo renacentista obra del arquitecto Pedro de Ybarra con la colaboración del maestro portugués Pedro Gómez.

Para realizarla, el arquitecto uso un grabado del “Libro Quarto de Arquitectura” de Sebastián Serlio (Toledo, 1552).

Por último, para rematar la escalera de acceso al coro, estos dos arquitectos diseñaron una magnífica bóveda de cañón con casetones florales y una genuina escalera de caracol o de “mallorca” para acceder al campanario. 

Como curiosidad, cabe mencionar el óculo oculto tras los tubos del órgano, solo visible desde el exterior de la concatedral, así como un pequeño pedestal de piedra tallado y adosado a una columna a la altura de la tribuna, seguramente usado para albergar una imagen de la virgen, hoy sin uso.

Todas estas intervenciones en su conjunto, fueron de las últimas obras realizadas en la Concatedral, que le otorgan su aspecto único y contribuyen a su riqueza artística tan fascinante.

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por el Cabildo de la Concatedral de Cáceres. La finalidad de la recogida de estos datos es la de atender a tu solicitud. Estos datos son enviados directamente a concatedralcaceres.redes@gmail.com
    , cuenta de email situada en un servidor de la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, olvido, portabilidad, limitación a tratamiento, cancelación y oposición enviando un correo electrónico a concatedralcaceres.redes@gmail.com
    . Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en la Política de Privacidad de esta web.

    He leído y acepto la Política de Privacidad de esta web.

      Nombre (requerido)

      Correo electrónico (requerido)

      Asunto

      Mensaje

      Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por el Cabildo de la Concatedral de Cáceres. La finalidad de la recogida de estos datos es la de atender a tu solicitud. Estos datos son enviados directamente a concatedralcaceres.redes@gmail.com
      , cuenta de email situada en un servidor de la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, olvido, portabilidad, limitación a tratamiento, cancelación y oposición enviando un correo electrónico a concatedralcaceres.redes@gmail.com
      . Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en la Política de Privacidad de esta web.

      He leído y acepto la Política de Privacidad de esta web.