Culto

1024 683 Concatedral de Caceres

CERRADO AL TURISMO POR NOVENARIO

Informamos que con motivo del NOVENARIO DE LA VIRGEN DE LA MONTAÑA desde el día 27 de Abril hasta el 07 de Mayo (ambos inclusive), se suspenden las visitas turísticas a la Concatedral, ya que habrá celebraciones litúrgicas cada hora.

Y del 8 al 10 de mayo permanecerá CERRADA para  la limpieza anual extraordinaria.

Disculpen las molestias.

1024 683 Concatedral de Caceres

NOVEDADES EN EL HORARIO: Horario de invierno

Desde el 1 de Octubre el horario de las visitas turísticas es el siguiente:

Lunes a Sábado : de 10:00 a 20:00  horas
Domingos: de 10:00 a 12:30 y de 14:00 a 18:30 horas.

 

El horario de culto será el siguiente:

  • Diario: Misa a las 18:30 horas.
  • Sábados: Misa a las 13:00 y a las 18:30 horas.
  • Domingos: Misa a las 11:00 , 13:00 y las 18:30 horas.
528 1024 Concatedral de Caceres

San Antón

¿Quién era San Antón?

San Antón o también conocido como Antonio Abad, Antonio el Ermitaño o Antonio el Grande (12 de Enero 256-17 de Enero 356) fue un monje cristiano, fundador del movimiento eremítico que encontró la sabiduría en la observación de los animales y la meditación de la naturaleza . Es por ello patrón y protector de los animales,de los ermitaños y monjes y de los que sufren enfermedades en la piel.

Nació en una familia acomodada de Egipto y tras morir sus padres, a los veinte años, renunció a sus posesiones y eligió la vida ascética, se retiró al desierto y allí tuvo una serie de tentaciones del diablo que supo afrontar con gran entereza. Cuentan que en cierta ocasión, se acercó a una jabalina y curó a sus jabatos que padecían ceguera. La jabalina agradecida, se quedó junto a San Antón para protegerlo de los animales salvajes.

San Antonio Abad es representado como un anciano con el hábito de la orden y con un cerdo a sus pies.

Este domingo en la iglesia San Juan tras la misa de las 12:30 horas , se realizará la bendición de animales con motivo de la festividad de San Antón. Los perros son mayoría en esta cita, aunque también suelen acudir gatos, tortugas, hámsters y cobayas . Tras la bendición habrá una degustación de migas solidarias.

768 1024 Concatedral de Caceres

CELEBRACIONES EXTRAORDINARIAS DE NAVIDAD

DICIEMBRE

Jueves 19 de diciembre.
18:30 hrs. Eucaristía Tierra Santa , bendición del niño Jesús.

Sábado 21 de diciembre.
11:45 hrs. Concierto de Navidad , coro conservatorio.
19:30 hrs. Recital Corales en memoria de José Antonio Fuentes.

  • SOLEMNIDAD DE LA NATIVIDAD DEL SEÑOR

Martes 24 de diciembre.
24:00 hrs. Misa de Medianoche, «MISA DEL GALLO» 

Miércoles 25 de diciembre.
Misas 13.00 hrs y 18:30 hrs.

  • FIESTA DE LA SAGRADA FAMILIA

Sábado 28 de diciembre.
19:30 hrs Vigilia por las Familias.

Domingo 29 de diciembre.
13:30 hrs. Llegada del niño Jesús desde San Mateo.

 

ENERO

  • OCTAVA DE LA NATIVIDAD DEL SEÑOR, FIESTA DE SANTA MARÍA, MADRE DE DIOS

Miércoles 1 de enero.
Misas 13.00 hrs y 18:30 hrs.

  • GRAN BIENVENIDA A LOS REYES MAGOS.

Viernes 3 de enero.
17:00 hrs tendrá lugar un acto de bienvenida a los Reyes Magos. En representación de la ciudad , el señor alcalde entregará al heraldo de sus Majestades las llaves mágicas  con las que podrán acceder a todas las casas durante la noche del 5 al 6 .

  • MISA DE LA SOLEMNIDAD DE LA EPIFANÍA DEL SEÑOR

Lunes 6 de enero.
Misas 13.00 hrs y 18:30 hrs .

  • FIESTA DEL BAUTISMO DEL SEÑOR.

Domingo 12 de enero.
Misas  11:00 hrs, a las 13:00 hrs y a las 18:30 hrs.

 

Recordamos que los horarios de misa son:

Días laborales: 18.30 horas
Domingos y festivos: 11.00, 13.00 y 18.30 horas

1024 532 Concatedral de Caceres

NOVEDADES EN EL HORARIO

Desde el 1 de Octubre hasta el 1 de Marzo el horario de las visitas turísticas es el siguiente:

Lunes a Sábado : de 10:00 a 19:00  horas
Domingos: de 10:00 a 12:30 y de 14:00 a 18:00 horas.

*Miércoles cerramos al mediodía de 14:30 a 16:30 horas.

El horario de culto será el siguiente:

  • Diario: Misa a las 18:30 horas.
  • Sábados: Misa a las 13:00 y a las 18:30 horas.
  • Domingos: Misa a las 10:00 , 13:00 y las 18:30 horas.

 

1024 768 Concatedral de Caceres

AGOSTO: NOVEDADES EN EL HORARIO DE CULTO

 

Durante el mes de Agosto las misas de 13:00 horas de los sábados y de 11:00 horas de los domingos quedan suprimidas.

El horario de culto en este mes es el siguiente:

  • Diario: Misa a las 19.30 horas.
  • Domingos: Misa a las 10.00 , 13.00 y las 19.30 horas.

Le recordamos que el horario para las visitas turísticas es el siguiente:

Lunes a Sábado : de 10:00 a 21:00  horas
Domingos: de 10:00 a 12:30 y de 14:00 a 19:00 horas.

*Miércoles cerramos al mediodía de 14:30 a 16:30 horas.

1024 532 Concatedral de Caceres

AVISO: Comienza el horario de verano

Ampliamos el horario de visita turística desde las 10 de la mañana hasta las 21 horas todos los días de forma ininterrumpida excepto los miércoles que se cierra al mediodía.

La visita incluye entrada al museo de arte sacro y subida a la torre, además disponemos de audioguías en cinco idiomas incluída de forma gratuita  en el precio de la entrada.

Misas en la Capilla del Santísimo diariamente a las 19.30 horas.

El horario de atención para bodas es de 20.00 a 21.00 horas de lunes a viernes.

712 712 Concatedral de Caceres

Guía de Semana Santa 2019

La Semana Santa de Cáceres, declarada de Interés Turístico Internacional, se desarrolla principalmente por el casco histórico de la ciudad, Patrimonio de la Humanidad. Una estética medieval que aporta un encanto especial a la Semana Santa, unido a unos desfiles procesionales sobrios y al valor de sus tallas, hacen que esta celebración sea única en el mundo.

Sin duda, el momento culminante de la Semana Santa cacereña se vive la noche del Miércoles Santo, cuando la talla del Cristo Negro sale de la Concatedral  para recorrer su vía crucis por las calles del casco antiguo de la ciudad. Procesión de origen medieval que se realiza en el más absoluto silencio. Imagen sobrecogedora la que deja la talla del cristo negro que data del siglo XIV.

Para más información sobre recorridos, horarios y cofradías consulte  la Guía de Semana Santa 2019, pincha en este enlace:  leer más

1024 899 Concatedral de Caceres

Cruces y su simbología

+CRUCES+

La cruz, en la simbología usada por la Iglesia, es quizá el símbolo más importante. Ésta es la máxima idea representada y reconocida en todo el planeta. Puede representar desde la fe católica hasta la propia imagen de Dios.

Las hay de diferentes tipos y son usadas también de diferente manera. Veamos algunos tipos:

  • Cruz latina: La máxima representación de la crucifixión, dos travesaños (cuerpo y brazos). Usada para proyectar la planta de la mayoría de las iglesias.

  • Cruz griega: Una cruz con los cuatro brazos de la misma longitud, usada frecuentemente para proyectar la planta de muchos edificios religiosos.

  • Cruz bizantina u ortodoxa: Antigua representación de la crucifixión adoptada por la doctrina ortodoxa. La barra superior alude al mensaje de Pilatos “Jesús de Nazaret, Rey de los judíos”, la siguiente los brazos y la barra inferior los pies, inclinada ésta hacia un lado en reconocimiento del buen ladrón a quien le fue concedida la entrada al paraíso.

  • Cruz celta: Muy común en Irlanda, se dibuja una cruz latina sobre un círculo. No se conoce su origen exacto, pero se le atribuye a San Patricio, quien la usaba para convertir a los paganos al cristianismo.

  • Cruz de San Andrés: En forma de aspa (X), representando la forma de la cruz en la que San Andrés fue martirizado.

  • Cruz de San Pedro: Se trata de una una cruz invertida, en representación de la cruz en la que se crucificó a San Pedro.

Además de estas representaciones hay muchas más, adoptadas por distintos motivos y celebraciones, como el que nos lleva a una de los usos más llamativos de las cruces en la Iglesia, las cruces de consagración.

Son muchas las personas que no se percatan de ellas al visitar las iglesias y catedrales, pero los que sí se dan cuenta a menudo se preguntan su significado.

Entre los múltiples significados y usos que puedan tener, las cruces de consagración que decoran las paredes de un templo religioso no son solo mero adorno decorativo, sino que cumple con una función; la de bendecir al templo en el que se encuentran.

Las cruces se colocan en los muros o pilares mediante un rito en el que las cruces son ungidas con los santos óleos por parte del obispo para así consagrar el templo. Todas juntas, por lo general, suman doce.

El simbolismo de pintar doce cruces está relacionado con los doces apóstoles que actúan como pilares de la iglesia.

En el caso de la Concatedral de Santa María de Cáceres podemos encontrar las cruces dispuestas de la siguiente manera:

Imagen de la planta: “Concatedral de Cáceres, Santa María La Mayor”
Florencio-Javier García Mogollón/Norberto.
Ed. Ediles

1024 683 Concatedral de Caceres

Edificios religiosos y sus diferencias.

Templos y edificios religiosos.

Los edificios religiosos cristianos se remontan al período bizantino . Existen según el diseño arquitectónico y la grandiosidad distintos tipos, entre la clasificación de los mismos tenemos los siguientes:

LOS DIFERENTES TIPOS TEMPLOS

  – Catedral
  – Concatedral
  – Basílica
  – Iglesia
  – Ermita

*Lugares religiosos de convivencia:

– Convento
 – Monasterio

A continuación, se exponen algunas de las diferencias que hay entre los tres primeros tipos de templos (catedral, concatedral y basílica).

  • CATEDRAL:

El término completo es “Iglesia Catedral”. Una de las principales construcciones arquitectónicas del Cristianismo, siendo además la Catedral, donde tiene lugar la sede o cátedra del Obispo, es decir, desde donde se gobierna y administra una región que depende de una diócesis, y también es el lugar desde el que el obispo predica la doctrina de la fe cristiana.

  • CONCATEDRAL: 

El término completo es “Iglesia Concatedral”. Se trata de un templo cristiano con rango de catedral que comparte la sede o cátedra del obispo con otra catedral de la misma diócesis. El rango de concatedral se creo a principios de los años 50 del s. XX para denominar a aquellos templos que nunca fueron catedrales pero que por necesidad necesitaban de servicios catedralicios y de la diócesis.

Estas son las Concatedrales que hay en España:

Concatedral de Monzón (Zaragoza)

Concatedral de Alicante (Alicante)

Concatedral de Castellón (Castellon)

Concatedral de Logroño (La Rioja)

Concatedral de Soria (Soria)

Concatedral de Baza (Granada)

Concatedral de Mérida (Mérida)

Concatedral de Cáceres (Cáceres) 

Concatedral de Ferrol (Ferrol)

Concatedral de Vigo (Vigo)

Concatedral de Guadalajara (Guadalajara)

  • BASÍLICA:

En origen, una basílica era un templo griego o romano que estaba dedicado al tribunal. Con el surgir del cristianismo, el imperio romano adoptó este tipo de edificios como lugares donde se realizaban los oficios.

Está considerada como una iglesia destacada a la que se le han concedido ritos especiales y privilegios en materia de culto, por algún hecho importante ocurrido en ese mismo lugar o por poseer alguna reliquia de gran importancia que motiva a la gente a acudir en peregrinación.

Aunque no es lo más común, una catedral puede poseer también el título de basílica, ya que éste último no es más que un título honorífico y no administrativo.

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por el Cabildo de la Concatedral de Cáceres. La finalidad de la recogida de estos datos es la de atender a tu solicitud. Estos datos son enviados directamente a concatedralcaceres.redes@gmail.com
    , cuenta de email situada en un servidor de la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, olvido, portabilidad, limitación a tratamiento, cancelación y oposición enviando un correo electrónico a concatedralcaceres.redes@gmail.com
    . Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en la Política de Privacidad de esta web.

    He leído y acepto la Política de Privacidad de esta web.

      Nombre (requerido)

      Correo electrónico (requerido)

      Asunto

      Mensaje

      Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por el Cabildo de la Concatedral de Cáceres. La finalidad de la recogida de estos datos es la de atender a tu solicitud. Estos datos son enviados directamente a concatedralcaceres.redes@gmail.com
      , cuenta de email situada en un servidor de la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, olvido, portabilidad, limitación a tratamiento, cancelación y oposición enviando un correo electrónico a concatedralcaceres.redes@gmail.com
      . Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en la Política de Privacidad de esta web.

      He leído y acepto la Política de Privacidad de esta web.