≈ CONCATEDRAL DE SANTA MARÍA DE CÁCERES ≈
Retablo mayor
El retablo que preside la capilla mayor fue ejecutado a mediados del siglo XVI por Roque Balduque y Guillén Ferrant, ambos maestros muy reconocidos, resultando un ejemplo muy característico en la retablística del Renacimiento Español.
La característica que lo hace único es la inexistencia de policromía, siendo un ejercicio de interés observar las distintas partes que lo integran detenidamente, adivinando todas las escenas representadas e identificando el simbolismo que rezuma en su acusado sentido ascendente. El material utilizado para la construcción del retablo es la madera, aunque diferenciando el tipo utilizado, donde el cedro se usa para las esculturas, relieves y balaustres, el pino de Arenes para las molduras y la madera de borne de Flandes para la arquitectura.
En la parte superior, sobre el retablo, llama poderosamente la atención una pintura de temática medieval, representando la lucha del bien contra el mal, que escenifica la lucha del Arcángel San Miguel contra los demonios.
Durante los años 50 se situaron en el presbiterio los sitiales para los canónigos, cuando esta antigua iglesia fue dotada con el rango de Concatedral.