≈ CONCATEDRAL DE SANTA MARÍA DE CÁCERES ≈
Sacristía-Museo
El acceso a ella se realiza a través de una imponente portada renacentista ejecutada por Alonso de Torralba en el siglo XVI y actualmente alberga en su interior parte del Museo Catedralicio, el resto ocupa una estancia superior que tuvo la función de Sala Capitular. En ellas se muestran de forma exquisita el rico patrimonio litúrgico de la Concatedral, exponiendo diversos y variados utensilios utilizados para el culto y las celebraciones eucarísticas más relevantes.
Está dividido en dos partes bien diferenciadas, en la primera estancia es posible apreciar de cerca obras de gran valor como la gran custodia utilizada en la festividad del Corpus Christi, realizada en el siglo XVII por el platero cacereño Diego Rodríguez de Prado. También cuenta con importantes esculturas, como es el caso de una Virgen Gótica del siglo XV y el Cristo Crucificado advocado “del Refugio”.
A través de las vitrinas pueden observarse objetos destinados a las celebraciones litúrgicas como incensarios, utilizados para purificar y perfumar; navetas, donde se contiene el incienso; bandejas y ánforas con el santo crisma y el óleo para los enfermos y los catecúmenos; vinajeras donde se deposita el agua y vino; cálices, copones y patenas. También se muestran valiosas custodias de las denominadas “de sol”, que es donde se expone la sagrada forma para la adoración de los fieles.
La documentación histórica, fuente indispensable para el estudio del monumento y de la religiosidad a través del tiempo, procedente de los archivos parroquiales, en la que se pueden encontrar Bulas Papales y otros documentos de suma importancia e interés.
La segunda y la tercera estancia están dedicadas a la historia de la música, de suma importancia en los templos cristianos, otorgándole especial relevancia. En ellas se muestran los libros corales utilizados siglos atrás y el facistol donde eran expuestos para el canto y la lectura coral.